Conociendo la Tierra Brava de los Huacrachucos
   
 
  Circuitos Turisticos en Marañón

 


 
 
El Acotambo, a 4729 m.s.n.m



CIRCUITOS TURISTICOS EN MARAÑON
  
TURISMO DE AVENTURA: Huacrachuco - Laguna de Ucococha - Cordillera de  Acotambo.
 
Al parecer, en la laguna de Ucococha hay algunas especies de peces o serpientes gigantes puesto que algunas noches fueron vistos por campesinos moviéndose como potentes faros luminarios, inundando el cerro de esa luz.
Desde la cima del Acotambo se puede ver la selva hasta Uchiza.
Por el costado sur del Acotambo hay un paso estrecho (llamado cinta por los lugareños de Antaquero) de cien metros o más de largo, que cruzarlo es todo un desafío lleno de adrenalina, desestrezante.
 
De Huacrachuco se puede iniciar la partida en carro (1 hora), en caminata o en acémila (3 horas) hasta Ucococha, allí es un lugar apropiado para hacer camping, pescando algunas truchas para la cena.
Al día siguiente se escala el Acotambo (no matar los venados, armadillos u otras especies ) pudiéndose hacer un camping inolvidable en la cima (en la Ciudadela de Piedra).
Al tercer día (puede ser el segundo día si así lo desean) se desciende hacia Antaquero para ver las Chullpas de Antivo. Si es época de invierno y el turista es afortunado, puede ver hasta siete inmensos chorrones (cataratas) producto de las aguas descendiendo del Acotambo hacia el valle antaquerino, de unos 200 a 300 metros de caída aproximadamente, que es toda una maravilla de la naturaleza. Esta parte baja del Acotambo por el lado Oeste tiene una caída en vertical que puede ser un excelente lugar para la práctica del parapente, ala delta y canotaje en el Río Antaquero (en época de invierno)
Si el turista quiere continuar hacia delante, sigue su caminata hacia Mantacocha Baja, para seguir el curso del Río Antaquero, pasando por Uchcojuyllo (gran estrecho), continuando por la jungla para salir a San Pedro, siendo el viaje toda una aventura epopéyica. De San Pedro se continúa el viaje hacia Uchiza y luego Lima.


 
Desembocadura de la laguna Ucococha (Mujer Andina)
 
 
TURISMO CULTURAL-PAISAJÍSTICO: Huacrachuco – Ucurragra – Pueblo Viejo – Laguna de Chinchaycocha.
 
En Ucurragra tenemos pinturas rupestres y diversas manifestaciones naturales y culturales de los huacrachucos. Pueblo Viejo (a 20 minutos de éste) la capital de los huacrachucos (se superponen dos épocas) conserva su Templo y otras importantes construcciones (los campesinos de la zona encontraron canales subterráneos descendiendo a este lugar). La caminata de 30 minutos continúa hacia la Laguna de Chinchaycocha, en el cual se puede hacer camping (pescar, degustar truchas a la parrilla y pernoctar se convertirá en todo un paseo inolvidable, en medio de esta sabana andina).
El turista puede regresar a Huacrachuco o continuar por la selva para salir a Uchiza.
 

 
Pishtaj (ciudadela natural de roca, junto a ella pasa el grandioso Camino de los Incas viniendo desde el Cuzco-Perú




Aguila Lítico (Marañón-Perú)



Condor Lítico (Marañón-Perú)


TURISMO DE CONVIVENCIA:

Anexo de Huambo – La Libertad – Chinchil – Orum.
En esta provincia, hay poblaciones de habla castellana y quechua, asentadas en diferentes pisos ecológicos que son muy amigables y hospitalarias, con los cuales se puede compartir vivencias e iniciar contactos para el intercambio de postales y una bonita amistad.
 
El turista local tiene, además: Tranca, Jatunpampa, Asiaj, Chinchaycocha, Ututo, San Pedro, Ajenjo y otros, para que tengan un excelente paseo en familia, amigos o instituciones.




Laguna de Chinchaycocha
 

Conociendo más el Perú: Huacrachuco
 
Marañón es una bella provincia, de posibilidades y sueños crecidos; de gente hospitalaria, laboriosa y muy amante de las cosas de Dios. Su hábitat conforma espacios vitales poco explorados e investigados con seriedad y profesionalismo.
 
Hoy había 34869 visitantes (64612 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
La Tierra Que Todo Peruano Debe Conocer
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis